
Gracias a las diferentes actividades sociales
relacionadas con el turismo del patrimonio y la información del pasado que esta
puede brindar es algo bastante llamativo para los antropólogos. Estos pueden
sacarle mucho provecho ya que los historiadores, arqueólogos, etc. utilizan los
vestigios de dicha cultura para así desarrollar una idea del pasado mientras
que los sociólogos, economistas, etc. investigan las actividades de las
personas entorno a dicho patrimonio para así desarrollar una idea de cómo es el
pensamiento de la cultura actual de esa región.
Bibliografia:
UNESCO (2009) Lista del patrimonio mundial. Recuperado el 5 de mayo del 2015 en: http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=45692&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
Confederación Suiza (2015) UNESCO: Protección de patrimonios mundiales. EDA. Recuperado el 5 de mayo del 2015 en: https://www.eda.admin.ch/aboutswitzerland/es/home/dossiers/unesco-welterbe--schutz-universeller-schaetze-.html
Juan Antonio Saucedo Mendoza
No hay comentarios.:
Publicar un comentario