Adicción a los videojuegos: Efectos en la vida escolar y social
Primero que nada me gustaría
empezar con esta cita, “Los beneficios potenciales del juego dependen de las
tareas que requiere realizar, de las exigencias cognitivas y sociales y de los
valores que representa.” (Merzenich, M.). Ahora, como podemos inferir con esta frase,
hablaremos sobre las ventajas y desventajas que tienen los videojuegos en la
vida social y escolar de un joven.
Esta científicamente comprobado
que los videojuegos causan cambios en la personalidad y en la forma de pensar
del jugador, lo que depende es el género del juego, que es lo que causa la
variación en los efectos. Por ejemplo, un juego de acción, le crea al jugador
una sensación parecida a la adrenalina, pero en menor escala, y le genera
grandes cantidades de estrés que lo ayudan a estar al pendiente de cualquier
detalle en el juego. Esta situación hace que el jugador siempre este demasiado
alerta y cualquier tipo de sorpresa lo enoje o lo estrese.
Así como hay un lado malo, tiene
que haber un lado bueno, es por esto que ahora hablaremos sobre los juegos
didácticos que están enfocados a las generaciones de menor edad. Estos juegos
permiten el desarrollo de la relación de objetos y situaciones, mejorar la
reacción mental de la persona, y aumentar su facilidad de relacionarse con las
demás personas al ser más interactivo con los demás.
En conclusión, nos podemos dar
cuenta de que los juegos tienen sus pros y sus contras, todo depende del uso
que se les dé y el tiempo que se les dedique a estas opciones didácticas, como
formas de entretenimiento y/o aprendizaje.
Los videojuegos y sus efectos en el cerebro. (s.f.) Recuperado el 05 de mayo de 2015.
http://blogs.lainformacion.com/cronicas-de-la-ciencia/2012/03/12/los-videojuegos-y-sus-efectos-en-el-cerebro-primera-parte/
Martin Mendoza
No hay comentarios.:
Publicar un comentario