miércoles, 6 de mayo de 2015

La Ludopatía en los Estudiantes

La ludopatía es un trastorno en donde la persona se ve obligada a tener la necesidad de jugar juegos de cualquier tipo tanto de casino como de videojuegos. En la actualidad hay muchas personas ludópatas por el avance de las tecnologías, esto provoca que cualquiera tengo un dispositivo electrónico y pueda jugar toda clase de juegos en su celular, Tablet, laptop, etc. Muchos de los estudiantes de nivel secundaria, preparatoria se ven afectados por este tipo de trastornos que los hace perder tiempo jugando y no aprovechándolo para hacer tareas o poder estudiar para una materia en específico. También el ser ludópata tiene ciertas ventajas como el simple hecho de tener el trastorno los aleja de otros peligros tales como otras adicciones, por ejemplo el alcoholismo, el cigarro, drogadicción, etc. Otras de las ventajas de ser ludópata es la agilización de la mente y toma de decisiones, pongamos un ejemplo, en un juego te ponen a escoger dos casos si te vas por el camino derecho las oportunidades de ganar son pocas pero obtendrán un objeto raro, mientras que si tomas el camino izquierdo el juego será más fácil, aquí la persona se pondrá a pensar qué camino tomar y vera muchas variables para saber qué camino tomar y como le conviene adelante, estas y otras son las ventajas de ser ludópata.

El salón de clases: Un ambiente de convivencia social.

El salón de clases: Un ambiente de convivencia social.

El salón de clases es uno de los ambientes sociales más básicos de la escuela y en el que convivimos día a día, es aquí donde pasamos la mayor parte de nuestro día, por lo tanto vale la pena que describamos algunos aspectos.
En este ambiente es donde desde el primer día, comenzamos a checar las actitudes de los demás, hasta se pudo haber llegado al punto de juzgar, para darnos cuenta de cosas sobre como relacionarnos con alguien, los grupos que ya se habían formado por relaciones con antigüedad, y la gente que busca relacionarse con los demás.

Tiempo ha pasado después de ese primer día, y ya es más notable los grupos que se hacen por los diferentes gustos, actividades, etc. Aun así, este grupo es reconocido como uno de los más unidos de nuestra generación, simplemente porque todo el grupo se compromete a algo y lo cumple, nos ponemos de acuerdo para eventos y realizar, etc. Aunque en un espacio haya personas diferentes, y grupos diferentes, siempre se pueden poner de acuerdo las personas para buscar el bien común de todos. Siempre tenemos que tener en cuenta, que la unión de muchas ideas y puntos de vista diferentes, son los que hacen que un grupo se complemente y se tomen las mejores decisiones, apoyando a todos o la mayoría. 
Martín Mendoza

Adicción a los videojuegos: Efectos en la vida escolar y social


Adicción a los videojuegos: Efectos en la vida escolar y social


Primero que nada me gustaría empezar con esta cita, “Los beneficios potenciales del juego dependen de las tareas que requiere realizar, de las exigencias cognitivas y sociales y de los valores que representa.” (Merzenich, M.). Ahora, como podemos inferir con esta frase, hablaremos sobre las ventajas y desventajas que tienen los videojuegos en la vida social y escolar de un joven.
Esta científicamente comprobado que los videojuegos causan cambios en la personalidad y en la forma de pensar del jugador, lo que depende es el género del juego, que es lo que causa la variación en los efectos. Por ejemplo, un juego de acción, le crea al jugador una sensación parecida a la adrenalina, pero en menor escala, y le genera grandes cantidades de estrés que lo ayudan a estar al pendiente de cualquier detalle en el juego. Esta situación hace que el jugador siempre este demasiado alerta y cualquier tipo de sorpresa lo enoje o lo estrese.
Así como hay un lado malo, tiene que haber un lado bueno, es por esto que ahora hablaremos sobre los juegos didácticos que están enfocados a las generaciones de menor edad. Estos juegos permiten el desarrollo de la relación de objetos y situaciones, mejorar la reacción mental de la persona, y aumentar su facilidad de relacionarse con las demás personas al ser más interactivo con los demás.
En conclusión, nos podemos dar cuenta de que los juegos tienen sus pros y sus contras, todo depende del uso que se les dé y el tiempo que se les dedique a estas opciones didácticas, como formas de entretenimiento y/o aprendizaje.

Los videojuegos y sus efectos en el cerebro. (s.f.) Recuperado el 05 de mayo de 2015. 

http://blogs.lainformacion.com/cronicas-de-la-ciencia/2012/03/12/los-videojuegos-y-sus-efectos-en-el-cerebro-primera-parte/

Martin Mendoza

Área arqueológica del Palenque

Uno de los patrimonios encontrado en el estado de Chiapas es el área arqueológica del palenque. Esta antigua ciudad maya recibió su nombre debido a un pequeño poblado que se encontraba enseguida del área llamado “Palenque”. Esta zona es una de las más grandes del antiguo imperio maya junto con Tikal y Calakmul. Era una ciudad bastante grande donde el área expuesta al público era un gran patio donde vivían familias con mucha importancia y alrededor del área se encuentran tumbas de personas con influencia; en esa área se encuentra la famosa reina roja cuya identidad no se está totalmente segura pero se dice que era la madre de Pakal, gobernante del Palenque en su mejor era, y ella
le enseño a cómo gobernar y hacer alianzas militares para que así el palenque se convirtiera en una de las ciudades más importantes de la era. La zona arqueológica es una de las áreas con más pirámides descubiertas del país; sin embargo, se sabe que hay muchas pirámides cubiertas por vegetación alrededor del área lo que les da una apariencia de ser pequeñas montañas que se necesitan limpiar para poder descubrirlas pero se puede realizar un pequeño recorrido para observar algunas de los bultos de vegetación e inclusive ver una pequeña parte de la pirámide que se encuentra al aire libre.

Blibliografía:
Conaculta (2014) Zona Arqueologica Palenque. INAH. Recuperado el 5 de mayo del 2015 en: http://www.inah.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=5688

La UNESCO y la importancia de los patrimonios culturales

No podemos negar que hay ciertos objetos y construcciones culturales que contienen mucha información acerca del pasado de algún país o estado. A estos objetos y construcciones antiguos son patrimonios. Los patrimonios pueden ser físicos como las construcciones antiguas o intangibles como la gastronomía o las antiguas celebraciones. Algunos de estos patrimonios eran construcciones que anteriormente eran ciudades pobladas por los antiguos vivientes de esa ciudad y debido a esto nos da una idea de cómo es que la gente vivía anteriormente y así conocer sus orígenes. También sirve como actividad económica gracias al turismo que se encuentra en estas áreas; sin embargo, a veces es mal cuidado y se va perdiendo los patrimonios. Cuando la UNESCO declara un nuevo patrimonio, este recibe apoyo para su cuidado y de esta manera se preserva de una mejor manera.

Gracias a las diferentes actividades sociales relacionadas con el turismo del patrimonio y la información del pasado que esta puede brindar es algo bastante llamativo para los antropólogos. Estos pueden sacarle mucho provecho ya que los historiadores, arqueólogos, etc. utilizan los vestigios de dicha cultura para así desarrollar una idea del pasado mientras que los sociólogos, economistas, etc. investigan las actividades de las personas entorno a dicho patrimonio para así desarrollar una idea de cómo es el pensamiento de la cultura actual de esa región.

Bibliografia:
UNESCO (2009) Lista del patrimonio mundial. Recuperado el 5 de mayo del 2015 en: http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=45692&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

Confederación Suiza (2015) UNESCO: Protección de patrimonios mundiales. EDA.  Recuperado el 5 de mayo del 2015 en: https://www.eda.admin.ch/aboutswitzerland/es/home/dossiers/unesco-welterbe--schutz-universeller-schaetze-.html

Juan Antonio Saucedo Mendoza

martes, 5 de mayo de 2015

Los juegos de Apuestas

En la actualidad y durante muchos años un gran porcentaje de la población de México, Estados Unidos y entre otros países juegan a juegos de apuestas tales como barajas, ruletas, carreras de caballos etc. Hay casos en los cuales incluso en las escuelas se juegan este tipo de juegos comúnmente las barajas que son cartas compuestas de 52 cartas con las cuales se pueden jugar diferentes cosas apostando dinero. El apostar dinero es una enfermedad muy grave que puede llevar hasta la adicción y con esto a dejarte sin dinero. Como experimento quise saber si estas personas podrían dejar el vicio con un juego más sano y que requiero un poco de pensamiento, este juego se originó en Europa en el siglo XV, este juego se llama ajedrez, el ajedrez es un juego de dos personas completamente sano donde el objetivo es con sus piezas acorralar al rey enemigo. El objetivo de mi experimento era ver si las personas con vicios como la apuesta pueden cambiarlo con un juego como este totalmente sano que aparte de ser divertido agiliza tu mente.